El 8º Congreso Provincial de Medicina General se llevó a cabo entre el 9 y 11 de mayo en Mar de Ajó. Facuendo Nores, Secretario de Desarrollo Social, destacó que este es el 3º año consecutivo que la Asociación de Medicina General hace este evento en el partido de La Costa, y eso le genera mucho orgullo no solo por el movimiento económico y turístico, sino también por el contenido del mismo, ya que plantea la medicina desde una lógica social, entendiendo las problemáticas de la gente, el contexto social y económico.
«La Asociación de Medicina General plantea una mirada distinta, no tiene el apoyo de laboratorios, busca recuperar el espíritu de Juan De Jesús al que le podías plantear cualquier problema, que te escuchaba y que excedía a atender cualquier síntoma», dijo el Secretario Facundo Nores. Además, pudieron presentar distintos trabajos como la Atención Primaria de la Salud, el Dispositivo Móvil a tu Puerta, entre otros.
Además, Nores aprovechó a informar que desde Atención Primaria de la Salud se están contratando médicos generalistas: ya se sumaron 6 al partido de La Costa, y se pretende contratar a 10 más para seguir recuperando Centros Comunitarios y que puedan estar más cerca de la gente.
Además de médicos y organizaciones argentinas, este Congreso también fue presenciado por importantes profesionales y funcionarios de otros países, como es el caso del Dr. Eduardo Espinoza, Viceministro de Políticas de Salud del Ministerio de Salud de El Salvador. «Estuve participando en el panel que abrió el evento, me parece muy importante, no tenía ni idea de la cantidad de médicos generalistas que estaban en la Asociación acá, sobre todo en la provincia de Buenos Aires», dijo el Dr. Espinoza.
El Viceministro de Políticas de Salud, informó que Argentina siempre ha sido un referente no solamente por lo que sucede en materia de salud, sino por las luchas sociales que se dan, y que suelen tener impacto en otros países de Latinoamérica: «nuestro proceso de reforma de Salud que cumple 10 años en El Salvador, que lleva 10 años, tuvo mucha referencia de argentinos, sobre todo para controlar el precio de los medicamentos».
Gabriela Demaria, Senadora Provincial, dijo que desde La Costa están muy interesados en toda esta política social y de salud. «Durante la organización, se me ocurrió que podríamos declarar de interés legislativo a esta actividad, y fue votado por unanimidad», dijo Demaria, que también destacó el hecho de que este evento se organizara sin auspicio económico de ningún laboratorio.