Luego del proceso electoral en Venezuela que dio por ganador a Nicolás Maduro tras numerosas irregularidades (entre ellas, no publicar las actas oficiales del escrutinio), el pueblo venezolano salió a manifestarse en las calles del país. Como resultado, según datos del Fuero Penal, hasta el 6 de agosto había 23 muertos y 1102 detenidos identificados, aunque hay más que están desaparecidos, que sus familias no saben dónde están, con la vulneración que ello representa para los Derechos Humanos. Por este motivo, los venezolanos residentes de San Clemente del Tuyú se manifestaron en la Plaza de las Banderas.
Mayluth Mujica, periodista venezolana que vive en San Clemente desde el 2018, explicó que entre los detenidos hay 100 adolescentes con autismo, ataques de pánico, insulino-dependencia y distintos tipos de discapacidad. También, las personas detenidas no pueden contratar a un abogado de confianza, sino que les «ceden» un abogado público; y «los poderes de Venezuela están todos a mano del régimen el poder Electoral, Judicial, Civil y Ejecutivo», aclaró Mayluth. No poder defenderse con un abogado particular viola un derecho fundamental.
Edmundo González Urrutia, el candidato opositor a Nicolás Maduro, habría ganado las elecciones por más del 70% de los votos, según la información respaldada con documentación publicada por un sitio web de la oposición, y que rápidamente se difundió por las redes sociales a través de María Corina Machado, líder opositora. La Unión Europea, Estados Unidos, Costa Rica, Panamá, Argentina y Chile, entre otros países de la comunidad internacional, aceptaron esa documentación, y le siguen exigiendo a Nicolás Maduro que muestre las actas oficiales.