No caben dudas: la inteligencia artificial ocupa el debate del presente, la incertidumbre por el futuro y, al adquirir conocimiento con textos e imágenes de todo tipo, la digestión del pasado. Mientras asistimos a una colosal guerra fría entre las potencias que aspiran a ser líderes mundiales en el desarrollo de esta tecnología –lo que implicaría a la vez la dominación por el lenguaje–, nos preguntamos: ¿qué ocurre con los hispanohablantes de los países periféricos? Un reciente trabajo sociológico publicado por el Centro Regional para el Fomento del Libro en América Latina y el Caribe (Cerlalc) da cuenta de la tensión que propicia un recurso capaz de generar, moldear, editar, corregir y traducir textos. La pregunta que florece: ¿qué efectos podría tener esta transformación en el campo editorial? Aquí la respuesta. Leer más