El acto oficial por el Día Nacional por la Memoria, la Verdad y la Justicia, se llevó a cabo el mismo 24 de marzo en Santa Teresita, donde se descubrió una placa en el Paseo de la Memoria, en conmemoración a las víctimas de los «vuelos de la muerte», cuyos cuerpos aparecieron en las playas del partido de La Costa. El intendente Juan Pablo de Jesús se hizo presente junto al director de Derechos Humanos, Alejandro Laregina, y otros funcionarios. Además se contó con la valiosa visita de la primera nieta recuperada: Tatiana Sfiligoy Ruarte Britos.
El intendente Juan Pablo de Jesús destacó la importancia, para la historia del país, de que se tenga presente esta fecha que recuerda la última dictadura cívico-militar, por la cual hubo 30 mil detenidos-desaparecidos y apropiaciones de bebés. «Es importante que los chicos enarbolen la democracia para que nunca más en la República Argentina tengamos que vivir lo que vivimos», destacó el mandatario, además de sostener que hubo un cambio cultural, dado que por ejemplo hoy en día el acto es institucional, y antes solo era convocado por la militancia.
Tatiana Sfiligoy, primera nieta recuperada, se hizo presente en el acto oficial, estando comprometida con la política de Derechos Humanos de La Costa desde hace mucho tiempo. Inclusive, se hizo presente en el «escrache» a Bianco, el médico-apropiador al que la justicia le había permitido vacacionar en Mar de Ajó. «Encontramos los nietos para mí es encontrar a un hermano», dijo Tatiana, quien fue recuperada a los 6 años y agregó: «hay muchos nietos que recién ahora están asumiendo ese rol con orgullo: no somos hijos de guerrilleros o subversivos, somos hijos de persona de carne y hueso que dieron su vida por un ideal, y creemos que es posible llegar a algo parecido a lo que ellos querían vivir», sentenciando que definitivamente son 30 mil los desaparecidos.
El concejal Facundo Nores, de Unidad Ciudadana, destacó que poder recordar lo que pasó en La Costa bajo el lema «hasta que aparezcan todos», es muy importante, dado que es una lucha que no está cerrada hasta que se recupere al último nieto y se sepa toda la verdad.
Durante la semana pasada en el municipio, y por iniciativa del gobierno local, se estuvieron haciendo actividades conmemorando esta fecha hasta hoy, dado que se presentó el Teatro por la Identidad.