Se inició el 35º período de Sesiones Ordinarias en el Honorable Concejo Deliberante (HCD) del partido de La Costa, encabezado por el intendente Juan Pablo de Jesús, que homenajeó a las víctimas de la tragedia del Espacio Multicultural de Santa Teresita, realizó un balance del año 2017, y anunció que habrá una reestructuración en las áreas de la municipalidad, como por ejemplo crear la Secretaría de Educación y de Relaciones Institucionales.
«Estamos convencidos de que estamos en el camino correcto, hacia un horizonte que de mayores posibilidades a los costeros», dijo Juan Pablo de Jesús, y agregó que para eso es necesario que todos estén juntos y en comunidad.
Frente al discurso de apertura del Intendente, hubo varias reacciones por parte de los concejales, tanto oficialistas como opositores. Marcos «Cotoco» García mencionó que lo explayado respecto a la obra pública -como jardines de infantes y el Hospital Municipal de Santa Teresita-, se están llevando a cabo con fondos provinciales. «El gran programa rector que debe armar un Intendente para un año ejecutivo y legislativo no lo escuchamos», sentenció.
De Jesús, en su discurso, mencionó el logro de haber obtenido nuevamente los feriados puente, pero García también fue crítico respecto a esto: «decir que la industria del turismo por sí misma va a mejorar la calidad económica es una falacia», y agregó que debería implementar otra estrategia. Respecto al año legislativo, «Cotoco» espera «que escuchen» a la oposición, sobre todo en la modificación de los límites con General Lavalle para poder tener un modelo de producción, y en reordenar el sistema de becas universitarias para los que tienen mejores promedios. También indicó que la economía estatal «está desordenada», dado que se construyen Centros Culturales mientras que «para algunos chicos no hay vacantes». En cuanto al espacio político que está ocupando, Marcos García indicó que sigue en Cambiemos, acompañando la gestión del a gobernadora María Eugenia Vidal, pero que no por eso «se va a callar ante las cosas que ve mal».
En tanto Cristina Bauzá, concejal del FPV, aclaró que «seguiremos en la inclusión, fortaleciendo la educación, y haciendo obras para todos los costeros». Respecto a la tragedia de Santa Teresita, que fue nombrada por el Intendente para homenajear a las víctimas, Bauzá informó que desde el municipio se les sigue brindando asistencia psicológica a los familiares de las personas fallecidas.
Germán Jardón, también concejal de UCR-Cambiemos, al igual que Marcos García criticó que el Intendente no dijo qué iba a hacer a lo largo del año. Por otra parte, opinó que el homenaje a los obreros víctimas del derrumbe del Espacio Multicultural de Santa Teresita fue muy breve, y que no brindó explicaciones de la responsabilidad de las distintas áreas del municipio. Finalmente, informó que desde su espacio seguirán insistiendo en volver a asfaltar la calle 8 de San Clemente del Tuyú, darle un movimiento turístico y comercial, asfaltar la Av. Naval, terminar con el basural a cielo abierto y el agua potable.
Juan Ojeda, concejal de FE-Cambiemos, comentó que desde el 10 de diciembre están trabajando en diferentes proyectos que ya están en el recinto: uno de ellos tiene que ver con la infraestructura escolar, y propone armar una comisión integrada por distintos bloques políticos del consejo escolar y deliberante, para ver cuáles son las necesidades más urgentes del municipio, y utilizar los fondos de la Provincia en las escuelas que más lo necesiten.
Mery Fino, concejal de Pro-Cambiemos, se mostró muy optimista respecto a seguir apostando por la educación, y crear su Secretaría. «Hoy tenemos una universidad privada, pero apostamos a que haya una del Estado pese a que ahora hay becas», dijo Mery Fino, y apostó a que la finalización del Hospital Municipal de Santa Teresita, realizado conjunto a la colaboración de Provincia, va a resultar de mucha importancia para el municipio.
Ricardo Daubagna, presidente del HCD, rescató el homenaje a las víctimas del derrumbe del Espacio Multicultural de Santa Teresita, y el desarrollo que vienen teniendo las localidades respecto al gran crecimiento demográfico: «hay cada vez más gente que se viene al partido de La Costa, y se necesitan mayores servicios, los más importantes de educación y salud, y por ello se creará la Secretaría». Otra demanda que también rescató Daubagna, es que este año se finalice el Hospital Municipal de Santa Teresita y se incorpore nueva tecnología. Además mencionó que la Secretaría de Relaciones Públicas e Institucionales también es necesaria en función de crear instituciones intermedias que asistan a los vecinos.
Claudio Pombo, concejal del FPV, comentó que es muy importante reordenar el trabajo en el munipio, en el HCD, y seguir impulsando la educación en el distrito. Respecto a la tragedia del Espacio Multicultural, Pombo mencionó que seguirán buscando justicia y que se esclarezcan los hechos.
Monserrat Sasian, concejal de Cambiemos, también comentó que los puntos más importantes del discurso tuvieron que ver sobre la creación de la Secretaría de Educación, que no dio muchos detalles en cuanto a las cifras, y recalcó que estuvieron presentes familiares de las víctimas de la tragedia de Santa Teresita, que exigen justicia.