Pedido de Justicia por la muerte de Santiago Maldonado en San Clemente del Tuyú

Organizaciones políticas, sociales y vecinos autoconvocados de San Clemente del Tuyú, realizaron un pedido de Justicia a un año de la desaparición seguida de muerte de Santiago Maldonado en la Plaza Sarmiento, en el espacio «Mujeres y Memoria». «Fue muy triste lo que pasó con este joven, es lamentable que en democracia, donde la gente puede expresarse, sucedan este tipo de cosas», dijo Sandra Sánchez, referente de Nuevo Encuentro. Indicó que la causa estuvo muy «manchada» de mentiras, infamias, inclusive por parte de autoridades que decían que estaba en Entre Ríos o Chile, cuando la última vez que lo vieron fue en una manifestación donde Gendarmería estaba realizando un operativo ilegal en territorio mapuche.

Entre otras cosas, destacó que el teléfono de Santiago estuvo activo hasta el 6 de agosto de 2017, días después de su desaparición. También, recordó la manifestación en la que un Prefecto mató a Rafael Nahuel por la espalda, por lo que el caso de Maldonado no fue aislado. «Santiago pudo ser mi hermano, mi amigo», reflexionó Sánchez, que también se solidarizó con la familia.